Nacemos en el seno de La Villana de Vallekas, un centro social autogestionado que surgió como resultado de la experiencia de la Oficina de Derechos Sociales del CS Seco, y sumando contamos con más de 15 años de experiencia. En este tiempo hemos mantenido proyectos de clases de español para personas migrantes, asesorías jurídicas colectivas y diversas experiencias relacionadas con procesos de autoorganización vinculados a diversas reivindicaciones sociales y de derechos: vivienda, sanidad universal, educación…
Con la Escuela de las periferias buscamos ofrecer autoformación política para todas aquellas personas que quieran intervenir sobre la realidad desde una perspectiva crítica. Nacemos desde la necesidad de producir en el barrio en el que vivimos y por el que luchamos cursos y talleres en los que se puedan abordar algunas de las problemáticas que más interesan a distintos movimientos. Buscamos así extender circuitos de autoformación y reflexión crítica que caminen al margen de los canales clásicos de discusión académica y universitaria. Nuestro propósito es, al fin y al cabo, construir colectivamente formas de pensar y actuar que permitan orientarnos en un mundo que nos aturde por medio de infinitas narrativas de poder.
Lejos de pretender replicar los sistemas de formación tradicionales, proponemos un lugar de encuentro e intercambio de saberes, donde el centro de la formación sea la investigación colectiva y la valorización de lo subalterno como punto de partida al análisis.
Siempre hemos preferido hacer las cosas juntas, y así con la Escuela de las periferias. En la base de nuestro proyecto subyace la afinidad que sentimos y la colaboración que siempre ha existido entre nuestro centro social y la Fundación de los Comunes, cuya pata de autoformación se nombra Nociones Comunes. Quizá ya les conocéis por los maravillosos cursos que organizan en la librería asociativa Traficantes de Sueños o por su Aula Virtual. El curso vallekano 2020–20 será coordinado por dos personas miembros de La Villana de Vallekas, compañeres de luchas pro-/feministas y por el derecho a la vivienda digna.
Qué dicen sobre nosotres
En estos tiempos convulsos e irracionales, la autoformación y el aprender de los movimientos sociales es un salvavidas en la crisis climática y social que vivimos.
Francisco del Pozo, ecologista
Pienso de corazón que este es uno de los proyectos más importantes de Madrid.
Nuria Alabao, periodista
La formación no es un espacio jerárquico conducido por personas expertas frente a otras que tienen que aprender. [–]¿Quién mejor para formarse y organizarse que las propias gentes de su barrio?
La Hidra Cooperativa